Águila culebrera o Culebrera europea
Empiezo con dos rarezas: al menos desde 2006 hasta 2014 había una pareja de Águilas culebreras nidificando en el Coto de los Cuadros, unos 10km al noreste de la ciudad de Murcia. Al final, la presión creciente de las actividades de ocio y otras circunstancias pudieron con ellos. Primero una poda desafortunada en el pino en el que solían nidificar provocó su traslado a otro a cierta distancia. Pero el año siguiente, unos aficionados a las motos trial abrieron una pista a 20 metros de su nueva residencia. Se fueron, y no las he vuelto a ver en la zona.
Un detalle característico de esta especie es el capuchón marrón oscuro, que destaca delante de una cara inferior de las alas clara, con lineas oscuras finas. No obstante, raramente hay ejemplares que tienen la garganta clara (la segunda foto). El ejemplar en el pino está junto a su nido.
Las más habituales
Águila calzada
El águila más frecuente en la zona es el Águila calzada. Se mantiene bastante bien. He visto varios ejemplares recientemente en la zona. Predomina en la zona la variante clara:
Cernícalo vulgar
Esta pequeña rapaz es con distancias la más frecuente que se puede observar en la zona durante todo el año. Se mueve solo o en pareja, a diferencia del Cernícalo primilla, que cría en colonias, y migra en invierno a África. No he visto primillas en el entorno de Murcia. Un detalle que diferencia a estas especies es el color de las uñas, negras en caso del Cernícalo vulgar.
Busardo ratonero
Residente en la zona, se puede observar todo el año. Hay una variante clara de esta especie, que no he visto por estos lares.
Migrantes, de paso
Abejero europeo
Estos hermosos animales se pueden ver en la zona en las épocas de migraciones, muchas veces en grupos de hasta una decena de ejemplares. Es una especie similar a los busardos ratoneros
Milanos
En el sureste se suelen ver solo los Milanos negros (Milvus migrans) durante las migraciones. Las dos primeras fotos son de esta especie. Los otras cuatro son de Milanos reales (Milvus milvus), hechas en Monsaraz, Portugal. Es una especie que en su mayor parte suele quedarse residente.
Residentes menos frecuentes
Azor
Esta rapaz ya algo más pequeña la he observado en el entorno solo en una ocasión.
Águila real
Esta especie está presente en las zonas montañosas de interior, en la Sierra de Segura y zonas adyacentes. En el entorno de la ciudad de Murcia no la he visto. Las fotos están hechas cerca de Bullas, a unos 35km.